CE2 – 26 de mayo

Buenos días chicos:

Esta semana vamos a empezar trabajando algo de ortografía. Primero realiza las actividades que encontrarás en el enlace que aparece a continuación.

La sílaba

Ahora ve al libro y lee la información que aparece en las página 156 y 170, temas 11 y 12 (tema 11, apartado 3 y tema 12, apartado 3 en el libro digital). Realiza un solo esquema con todo lo que has leído en tu cuaderno y envíame una foto.

A continuación realiza las actividades 20 y 21 de la  página 156y las actividades 13,14 y 15 de la página 170( mismo número de actividades en el libro digital , tema 11 apartado 3 y tema 12 apartado 3) .

Aquí tienes otros enlaces para seguir practicando.

Sílabas

Sílabas 2

El guión

El guión 2

 

Completa esta ficha y envíame una foto.

thumbnail of la sílaba

Por último, prepara la clase del viernes leyendo la información que aparece en las páginas 168 y 182 del libro (apartados número 2 de los temas 12 y 13 en el libro digital).

Nos vemos el viernes.

Para ampliar puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Tiempos verbales: 20 recursos para Primaria 15

 

CE1 – 25 de mayo

Buenos días chicos:

Vamos a empezar esta semana haciendo una comprensión lectora que en este caso no será un texto sino una entrada de un espectáculo en la página 186 del libro. Tenéis que leerlo con atención pero además fijaros bien en todos los detalles que nos aporta, incluyendo las imágenes. Contesta las pregunta que encontrarás debajo de la entrada y envíame una foto de la tarea. Recuerda utilizar mayúscula al empezar a escribir y esforzarte en hacer la letra correctamente.

Seguiremos repasando en ortografía algo que ya conoces como es el uso de la m antes de p y b. Realiza las actividades que tienes en las páginas 188 y 189. Envíame una foto de la tarea.  Prepara el dictado de la página 195 para hacerlo el próximo jueves durante la clase.

Te dejo unos enlaces para que sigas practicando.

¿Con n o con m?

http://ceiploreto.es/

 

CM2 – 25 de mayo

Buenos días chicos:

El otro día os puse como tarea que me enviarais una noticia que encontraseis en la prensa de papel o digital en la cual deberéis de señalar las partes de la misma. Mañana debe estar entregado junto con el esquema de ese apartado del libro.

Ahora es vuestro turno, lo que os voy a pedir hoy es que, respetando las características que debe tener la noticia, os convirtáis en periodistas. Pensad en alguna noticia que haya sucedido a lo largo del curso ( que han sucedido muchas) y convertidla en una noticia. Añadidle una imagen también. La noticia debe tratar de algo que sea de interés para todos vosotros como puede ser algo que haya sucedido en la escuela o en la ciudad. Vamos a recopilar todas las noticias en un único documento al final por lo que tendréis que hacerla en word (usad el corrector ortográfico para aseguraros de que no cometéis faltas de ortografía) y todos usaréis:

  • Titular: Times New Roman 20 en negrita.
  • Entrada: Times New Roman 14 en negrita.
  • Cuerpo de la noticia: fuente Times New Roman 12 con interlineado simple.
  • Pie de imagen: misma fuente que el cuerpo de la noticia pero en cursiva.

No os voy a pedir un número determinado de líneas o palabras. Os dejo a vosotros decidir de manera responsable la extensión de la misma. Antes de enviármela revisad si tiene todas las partes y si responde a todas las preguntas que aparecen en el recuadro azul que tienes en la página 211. Si alguien hace demasiado corta corre el riesgo de tener que repetirla. También podéis entregar más de una noticia si queréis. Confío en vosotros.

Si tenéis dudas sobre el tema que habéis elegido para la noticia o cualquier otra cosa me decís.Esta tarea es para entregar antes del martes 2 de junio en que la leeremos en clase.

CP – 25 de mayo

Buenos días:

Esta semana vamos a aprender a describir animales. Para ello empieza jugando con las descripciones que encontrarás en el juego que te dejo a continuación.

Descripción de animales.

Ahora elige un animal que te guste y busca toda la información que vas a necesitar para responder a las preguntas que aparecen en el tema 13, página 185 del libro(tema13, apartado 14 del libro digital). Cuando tengas toda la información completa la página con ella y haz un dibujo del animal. Envíame una foto de la tarea.

Continuamos aprendiendo a conocer el singular y el plural de los nombres.  Empieza viendo este vídeo en el que te lo explica.

Ve ahora a la página 186 del libro y léela. Realiza las actividades y envíame una foto.  

Te dejo aquí unos juegos para seguir practicando con el singular y el plural.

Jugando con los plurales.

Singular y plural

Por último vamos a revisar algo de ortografía en la página 182 del libro. En este caso vamos a trabajar con las sílabas ca, co, cu, que y qui. Si no recuerdas su historia busca en el blog los cuentos del País de las letras y vuelve a verlos antes de empezar la tarea. Realiza las actividades de esta página y envíame una foto.

Sigue practicando en los siguientes enlaces.

Ortografía c/q

Revisión

CE2 Semana del 19 de mayo.

Buenos días chicos, esta semana de puente empezaremos a conocer los pronombres personales.  Para ello te dejo aquí un enlace en el que te lo explica y dónde podrás realizar algunas actividades para practicar.

Los pronombres personales. 

Si no puedes acceder a este primer enlace te dejo otro que también contiene la misma información y algunas actividades para practicar . El anterior os lo enseñaré en la próxima clase en línea para que todos podáis verlo.

Los pronombres personales 2

Después de hacer esta tarea lo tendrás más claro. Vamos a trabajar ahora con el libro. Lee la página 154 del tema 11, El pronombre personal. Fíjate en la precisión que hay anotada en el recuerda. Realiza las actividades 14,15,16,17 y 18 (Libro digital: tema 11, apartado 2, actividades 14 a la 18)

CM2 Semana del 18 de mayo

Buenos días chicos:

Esta semana trabajaremos la poesía.Lee el documento que te dejo a continuación para revisar varios conceptos relacionados con la poesía. No tienes que realizar las actividades que aparecen en él, únicamente la actividad que yo te propongo más adelante.

Elige ahora lo que prefieres hacer: un caligrama, un acróstico  o una poesía y prepara una para presentarla en clase mañana por la tarde. Hazle una foto y me lo envías antes de la clase.

Recuerda repasar las normas ortográficas de la h que aparecen en los temas 10 y 11 para realizar un dictado mañana durante la clase en línea.

CE1 Semana del 18 de mayo.

Buenos días chicos. Vamos a empezar a trabajar con el libro 2.3.

Empezaremos realizando la lectura del tema 11.  Realiza la lectura en voz alta prestando atención a las pausas y la entonación. Graba un audio mientras lees y envíamelo.

Realiza las actividades 1 y 3 de la página 184. Envíame una foto de la tarea.

Ahora vamos a trabajar el vocabulario aprendiendo qué son las palabras compuestas y cómo se forman. Para ello primero debes ver este vídeo que de dejo aquí.

Ve ahora a la página 185 del libro y practica para ver si lo has entendido realizando las actividades de esa página. Envíame una foto de la tarea. 

Ahora que ya lo has aprendido te dejo unos juegos para que sigas practicando.

Cerebriti palabras compuestas.

Cokitos palabras compuestas.

Palabras simples y compuestas.

Por último completa estas fichas sobre palabras compuestas y cuando lo hayas hecho envíame una foto. 

thumbnail of Las-Palabras-Compuestas-para-Segundo-de-Primaria

 

thumbnail of Sopa de letras palabras compuestas.

 

CP Semana del 18 de mayo.

Buenos días chicos:

Esta semana vamos a empezar con la lectura del tema 13 (páginas 176-177. En el libro digital tema 13, apartado L). Lee en voz alta el texto cuidando la entonación y las pausas tanto en las comas como en los puntos. Graba un audio mientras lees y me lo envias.

A continuación realiza las actividades 1 y 2 de la página 178(En el libro digital apartados 1 y 2). Para ordenar la historia en la actividad 1, usa las pegatinas del final del libro. En la actividad 2, busca ese párrafo en la lectura y encuentra las palabras que han cambiado.

Antes de continuar mira este vídeo prestando atención a lo que te explican en él.

Vamos ahora a practicar el uso de la coma en enumeraciones. Recuerda la usamos para separar las palabras de una lista o enumeración. Antes de la última palabra ponemos una y.  Para comprobar que lo has entendido bien vas a realizar la tarea de la página 183 del libro localizando primero las comas del texto y utilizándola después en las enumeraciones de la actividad 2(En el libro digital apartados 11 y 12). Envíame una foto de la tarea.

Para terminar de revisar el uso de la coma realiza la ficha que tienes a continuación y que recibirán también en el correo para poder descargarla. Envíame una foto cuando la hayas completado.

Por último, vamos a jugar con los trabalenguas. En la página 185 tienes algunos trabalenguas para que practiques con ellos(En el libro digital apartado 17). Te envío también otros en un documento del correo. Elige el que más te guste de todos ellos para aprenderlo y compartirlo con tus compañeros la próxima semana en la clase que tendremos. Si te sabes alguno más también podrás compartirlo.

thumbnail of Trabalenguas

CM2 Semana del 12 de mayo

Hola chicos:

Empezamos una semana en la que también se inicia un nuevo período en el que algunos se incorporan a la escuela de manera presencial los jueves  y viernes. Por este motivo , a partir de la próxima semana, os enviaré las tareas el lunes en lugar del martes para que los que acudan a la escuela jueves y viernes tengan tiempo de hacerla.

La próxima semana nos veremos en clase en línea el martes a las 13:30 . Para esta sesión os voy a pedir que reviséis las normas ortográficas de la h , tanto las del tema 10 como las del tema 11 ya que haremos un dictado.

Os voy a pedir también que leáis las páginas 194 y 195 sobre la poesía. Buscad alguna poesía que os guste y preparadla para recitarla en clase ese día. No es necesario que la sepas de memoria. No debe ser muy larga para que dé tiempo a todos a intervenir. Si es larga , elige varias estrofas que te gusten más.

El lunes os enviaré la tarea y el enlace de la clase del martes.

CE2 Semana del 12 de mayo

Buenos días chicos.

Esta semana vamos a trabajar la poesía. Para empezar deberás ver estos vídeos . En ellos te explican qué es la poesía y cuáles son sus partes. También conocerás algunos poemas de Gloria Fuertes en el último vídeo.

 

¿Te atreves ahora a recitar alguna de las poesías de la lectura del tema 11? Prepara alguna de las poesías para recitarla el viernes durante la sesión de clase que tendremos. No es necesario que la aprendas de memoria pero puedes hacerlo si quieres. Ahora realiza las actividades 1 a 4 de la página 152 del libro.(Apartado 1 , actividades 1 a la 4)

¿Recordáis qué estábamos haciendo la última semana de clase en la escuela? Celebrábamos la Semana de la Mujer conociendo a mujeres importantes a lo largo de la historia. Os dejo un documento con poesías  en el que encontrarás algunas escritas por mujeres que quedaron a la sombra de poetas masculinos de  la Generación del 27 y que seguro conoces como Federico García Lorca o Rafael Alberti, entre otros. Si quieres busca uno que te guste y el viernes lo leeremos en clase.

thumbnail of Ochenta-poemas-de-la-Generación-del-27-para-trabajar-en-clases-de-primaria